La poesía es a menudo vista como la más personal y misteriosa de las formas literarias. La poesía, en efecto, nos ayuda a abrazar el misterio de la vida. Podemos hablar del «adentro» de la poesía (ideas, imágenes y sentimientos) y del «afuera» de la poesía (apariencia y forma). La atención a la forma, es decir, a la estructura misma del texto, es el punto de partida para su interpretación. Sin embargo, al estudiar el texto poético, se debe tener cuidado de no perder de vista el todo, la unidad del poema.
Al despertar los poderes imaginativos, la poesía hace que la vida sea más plena y radiante. Cada poema tiene un atractivo emocional. Sin emoción, no hay poesía. El lirismo a veces puede no tener nada que ver con el razonamiento. Entonces será como el canto de un pájaro herido. El poeta no está subordinado a las leyes del pensamiento lógico. La poesía lírica es emotiva y reflexiva, ya que expresa una meditación interior. Expresa sentimientos de un tipo u otro, y estos sentimientos son universales. Al revelar su comprensión del mundo, el poeta hace una confesión transfigurada por el arte.
Por tanto, no sería exagerado decir que un gran poema es siempre el relato de la aventura espiritual de su autor. Los motivos personales son, pues, los elementos líricos de la poesía. Constituyen el trasfondo y el marco de la poesía lírica. Las manifestaciones en verso se clasifican en las siguientes formas poéticas: líricas, épicas o trágicas (giran en torno a un hecho histórico, presentando, en general, imágenes de hombres superiores) y dramáticas.
La poesía es un lenguaje compacto. La poesía utiliza palabras para comunicar ideas y emociones. Se cree que el lenguaje poético es una de las formas más antiguas de expresión humana. Al pensar en el lenguaje escrito, es interesante notar que en algunos países, como Italia, el lenguaje de la poesía nació antes que el lenguaje de la prosa. Allí nació en Sicilia este lenguaje poético llamado literario siciliano, en su forma escrita. Fue en la corte siciliana donde surgió el género del soneto en el siglo XIII. El soneto siciliano es un tipo de poema tradicional formado por 14 versos divididos en cuatro versos: los dos primeros de cuatro versos y los otros de tres versos cada uno. Su origen está en la poesía de los trovadores provenzales.
La elección de palabras, imágenes y sonidos afecta la atmósfera (sentimiento o emoción general) y el significado del poema. El sonido y el significado se combinan para expresar sentimientos, pensamientos e ideas. Al escribir, el poeta puede adoptar un tono neutro, satírico, irónico, melancólico, sentimental, interrogativo, alusivo, alegre, macabro, fantasioso, etc. La música comunica ideas y afecta el estado de ánimo. La melodía del poema puede ser agradable o amenazante, alegre o triste, romántica o inexpresiva. Llega a la mente y al corazón, intensificando el impacto de las palabras y las imágenes. La palabra es algo complejo y misterioso. Cada palabra es un complejo de asociaciones y puede tener varios significados. Su significado depende del ser humano, es decir, de su uso.